Image
ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDOS: MEDIDAS PARA CUIDAR LA SALUD OCULAR DE LOS EMPLEADOS DENTRO Y FUERA DE LA OFICINA

ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDOS: MEDIDAS PARA CUIDAR LA SALUD OCULAR DE LOS EMPLEADOS DENTRO Y FUERA DE LA OFICINA

Con los entornos de trabajo híbridos plenamente integrados en la normalidad laboral, las interacciones a través de una pantalla son cada vez más frecuentes. Como resultado, se incrementa el riesgo de padecer molestias oculares tales como sequedad o fatiga visual. Por suerte, es posible contribuir a prevenir la aparición de estas afecciones a través de una serie de medidas que cualquier empresa pueden adoptar. Como compañía experta en soluciones de salud, desde Cigna, te invitamos a descubrirlas.

Cuidar de la salud visual de los empleados es una parte muy importante dentro de los planes de salud y bienestar integral en la empresa. Sometidos a un gran esfuerzo en el ámbito laboral debido al uso frecuente de pantallas, los ojos precisan de cuidados específicos que eviten la aparición de molestias tales como la sequedad ocular o la fatiga visual. En un momento en el que los entornos de trabajo híbridos se encuentran plenamente integrados en la normalidad laboral, es más importante que nunca conocer cómo contribuir a prevenir la aparición de estas afecciones independientemente del lugar en donde el empleado desarrolle su actividad.

Si analizamos algunos de los principales factores de riesgo para la vista en el entorno laboral, encontramos que la exposición continua a las pantallas de los dispositivos electrónicos puede suponer un factor de riesgo ante la sequedad ocular. Además, el esfuerzo excesivo que a veces realizamos para enfocar objetos a corta distancia, o cambios frecuentes de enfoque cerca-lejos, puede desembocar en lo que se conoce como fatiga visual.

En esta línea, desde Cigna proporcionamos a los departamentos de Recursos Humanos múltiples servicios de vanguardia que contribuyen positivamente ya no sólo en la salud física de los empleados (como podría ser este caso), sino a su bienestar holístico. De esta manera, además de ofrecer acceso a una prestigiosa y amplia red de profesionales de la salud con el objetivo de prevenir y tratar cualquier problema de visión, es posible poner a disposición de los empleados diversas soluciones que contribuyan a mejorar su salud integral.

Más allá de estas soluciones, ¿qué medidas se pueden poner en marcha para mejorar la salud visual en los entornos de trabajo híbridos?

  • Llevar a cabo evaluaciones de salud y bienestar como punto de partida

 A través de estos análisis es posible evaluar el estado de bienestar de los empleados e identificar posibles riesgos en materia de salud visual.  De esta manera, se podrá obtener una foto completa que facilitará la puesta en marcha de medidas específicas que respondan a las necesidades concretas de la plantilla. Ponte en contacto con nosotros para saber más sobre este tipo de programas. ¡Podemos ayudarte!

  • Proporcionar soluciones adaptadas a los distintos entornos de trabajo

Sea el lugar que sea desde donde trabaje el empleado, es esencial que disponga de la iluminación adecuada para ejercer adecuadamente sus funciones sin que su salud visual se vea comprometida. Además, es muy recomendable que el aire en la estancia esté limpio y correctamente humidificado. Asimismo, es muy importante poner a su disposición mascarillas que se ajusten lo más posible a la cara para dificultar la salida del flujo de aire hacia los ojos, evitando un posible riesgo de sequedad e irritación ocular.

  • Poner en marcha sesiones informativas sobre salud visual

En el caso de empleados que desempeñen tareas para las que sea necesario hacer uso de pantallas, una medida muy útil es organizar talleres de concienciación sobre el cuidado de la visión. Uno de los puntos a tratar puede ser, por ejemplo, cómo deben configurar el brillo de la pantalla en sus ordenadores, tablets o smartphones, cómo deben sentarse o la distancia que deben mantener respecto a estos dispositivos, cómo evitar los reflejos de la pantalla o el uso adecuado de la iluminación indirecta.

  • Promover ejercicios para aliviar la fatiga ocular

Uno de los más conocidos es lo que se conoce como la regla del 20-20-20. Cada 20 minutos, es muy recomendable apartar la visión de la pantalla durante 20 segundos y mirar objetos situados a 20 pies (unos 6 metros).

  • Ofrecer un control de salud visual anual

La forma más eficaz de mantener una buena salud visual es animar a los empleados a someterse a controles periódicos. De este modo, se podrán identificar los problemas a tiempo y prevenir complicaciones futuras. Por eso, además del propio acceso a una de las redes médicas más amplias y prestigiosas del sector, los planes de salud de Cigna complementan este servicio con la posibilidad de acceder a consultas médicas las 24h, todos los días de la semana. Nuestro servicio de telemedicina, disponible para todos nuestros asegurados través de Cigna Wellbeing App™, proporciona la tranquilidad de saber que cualquier afección visual estará bajo control cuándo y dónde el empleado necesite.

En Cigna trabajamos cada día para mejorar la vida de las personas. Por ello, estamos al lado de las empresas que necesiten desarrollar un programa de salud con un enfoque holístico, y así conseguir empleados más sanos y, por tanto, más felices. Gracias a esta perspectiva global, las empresas pueden convertirse en un pilar de apoyo de su equipo, fundamental en este cambio de paradigma laboral que estamos viviendo.

Descubre todo lo que Cigna puede hacer para cuidar de la vista de tus empleados y evitar que afecte a su salud holística. Accede ahora a nuestro Whole Health Hub y descubre cómo podemos ofrecer una experiencia única, completamente personalizada y asequible. Más información.