Image
Dile adiós al estrés financiero: domina la cuesta de enero con estos cuatro consejos

Dile adiós al estrés financiero: domina la cuesta de enero con estos cuatro consejos

El inicio de año puede convertirse en un verdadero reto para nuestro bienestar emocional. Tras las compras típicas de las fiestas navideñas, llegan las facturas, las deudas acumuladas y los gastos habituales del mes de enero que parecen no dar tregua, como el pago de impuestos, la subida de los precios o los pagos de matrículas del nuevo curso. Es más, tal y como muestra el estudio anual Cigna International Health, solo el 19% de los españoles valora su bienestar financiero como bueno. Este escenario no solo tiene consecuencias en nuestro bolsillo, sino también en nuestra salud mental, aumentando el estrés, la ansiedad y esa sensación de incertidumbre por si llegaremos a final de mes que nos hace sentirnos desbordados.

Pero no todo son malas noticias. Este periodo, aunque parezca difícil, también puede ser una oportunidad para recuperar el control, reducir la carga emocional y priorizar nuestro bienestar. Con el enfoque adecuado, podemos transformar la cuesta de enero en el punto de partida para un año más equilibrado, tanto mental como financieramente y la clave para lograrlo es la planificación y la responsabilidad financiera.

Con estos cuatro consejos, podrás hacer frente a la “cuesta de enero” sin que afecte a tu bienestar emocional.

  1. Administra tus gastos con un presupuesto anual. Crear un presupuesto personal es el primer paso para conseguir una estabilidad financiera y, por lo tanto, para reducir el estrés. Tener una perspectiva global del estado de nuestra situación nos permitirá tomar decisiones inteligentes sobre qué es lo que realmente necesitamos. Así, nos ayudará a identificar gastos innecesarios o a encontrar otras opciones más asequibles para nuestro bolsillo.
  2. Prepara tus compras con antelación. La anticipación es clave para después poder ahorrar. Planificar nuestras compras con tiempo nos ayudará a aprovechar ofertas y evitar la subida de los precios. Por ejemplo, podemos tener nuestras compras hechas a principios de diciembre y, así, disfrutar de las navidades sin el estrés y el agobio de las compras de última hora y comenzar el año con mayor tranquilidad y bienestar financiero.
  3. Busca alternativas para conseguir ingresos pasivos. Si al revisar nuestro presupuesto personal, notamos que nuestros gastos suelen ser mayores que nuestros ingresos, es probable que necesitemos cambiar de estrategia y buscar fuentes adicionales de ingresos para mejorar la situación financiera. Una buena idea que nos ayude a generar ingresos pasivos es comenzar vendiendo todas esas cosas que ya no necesitamos o no queremos, pero que todavía están en buen estado. Es una opción perfecta para liberar espacio y ganar algo de dinero extra.
  4. ¡No olvides ahorrar! Establecer un plan de ahorro mensual, aunque sea con pequeñas cantidades, puede marcar la diferencia y ayudar a prepararnos para el comienzo del año. Una idea sencilla para empezar a ahorrar es seguir es el método 50-30-20, que consiste en dividir nuestros gastos en tres grupos. El primero destinando un 50% de los ingresos a necesidades básicas; el segundo, un 30% a gastos prescindibles, y el último dedicar el 20% restante a ahorrar. Con el tiempo, esos ahorros se convierten en un colchón financiero que nos puede ayudar a enfrentar imprevistos y, lo más importante, a reducir el estrés y a sentir más tranquilidad a la hora de afrontar la temible “cuesta de enero”.